Después de la feria 2008, no hago nada más que darle vueltas a la cabeza, intentando encontrar razones que me expliquen el por qué de la poca asistencia de público a los tendidos de nuestra plaza de toros, teniendo en las manos los mejores carteles que, como afición, pueden tenerse en poder actualmente. Pero además, ésta de 2008 ha sido una de las mejores ferias que se han programado en al menos los últimos 20 años.
Y reflexionando encuentro varias razones que justifiquen la ausencia de público:
Primero: que Valverde no sea realmente tan torista como se quiere vender en los últimos años. Y es que en realidad lo que realmente es Valverde del Camino, es un pueblo con tradición TAURINA donde gustan las cosas bien hechas dentro y fuera del ruedo y eso se ha visto a lo largo de su dilatada historia. En Valverde gusta un toro con presencia, pero también se da importancia a una buena lidia, un buen tercio de varas y una verdadera entrega del que se viste de oro. Ya hemos visto la apuesta tan arriesgada que se ha hecho este año por lo eminentemente TORISTA, pero eso tiene sus pros y sus contras; y entre los contras tenemos que con ese tipo de ganaderías no viene cualquier torero y después pasa lo que le hemos visto (o mejor dicho, lo que no le hemos visto) a Rafael de Julia o la inexperiencia y desgana de Pérez Mota.
Segundo: que venir a la plaza de toros actual supone un suplicio, tanto para aficionados como para público en general, pues tienes que llegar al coso una hora y media antes, para encontrar sitio y que al final te tengas que clavar unas rodillas por detrás y una cabeza por delante pagando para una corrida de toros casi 50€ sin que ello te de derecho a tener un sitio cómodo y específico.
Por ello, como aficionado no tengo más remedio que reivindicar una necesidad de primer orden si, como dicen los políticos, queremos seguir creciendo dentro del ámbito taurino: UNA NUEVA PLAZA DE TOROS.

Con una Nueva Plaza de Toros, se podría disponer de más localidades lo que daría lugar a abaratar las entradas y con ello que entrara más público, por lo que, tanto afición como organizadores saldrían ganando. Eso evidentemente beneficiaría al público en comodidad, con unas localidades amplias y por supuesto beneficiaría a los profesionales del toreo, que ganarían en seguridad con un callejón, una nueva enfermería, unos corrales que agilizaran las labores de movimiento del ganado, etc...
Maqueta del proyecto ganador de la Nueva Plaza de Toros de la localidad de Blanca
Pero es que sobre todo quien más saldría ganando sería el pueblo de Valverde, con unas instalaciones que pudiera acoger conciertos de afluencia masiva, competiciones deportivas, exhibiciones moteras o de caballos, sin olvidar la posibilidad de contar con un nuevo espacio de ocio abierto diariamente al público, ya que esa hipotética plaza de toros podría ser un centro comercial con amplitud de instalaciones como ocurre en muchos lugares y que además serían un medio de finaciación para la propia Plaza de Toros.
A continuación les ofrezco un vídeo que el PP de Villena (Valencia) ha realizado, donde se aprecia su plan de rehabilitación de la antigua plaza de toros de esa localidad. No es esto una situación partidista a favor de un partido y en contra de otro, todo lo contrario, es simplemente una propuesta de ideas con apoyo visual para tomar nota y afirmar de que todo es posible.
Por otra parte, en Torija (Guadalajara), una localidad de 1.100 habitantes se va a llevar a cabo brevemente la construcción una Plaza de Toros para 3.000 espectadores y equipada con 14 centros comerciales. Una información que nos ofrece los compañeros de "Los Toros con Retranca":
TORIJA (Guadalajara) ESTRENARA EN 2009 UNA NUEVA PLAZA DE TOROS CON 3000 LOCALIDADES.
La infraestructura costará 1.800.000 euros y se pagará en dos anualidades
Por Laura G. Puebla
La plaza tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y el Ayuntamiento espera comenzar las obras tras las fiestas de septiembre. Además, se instalarán 14 locales comerciales en los exteriores del coso para intentar paliar la demanda de los citados establecimientos en la localidad.
El Ayuntamiento de Torija ha incluido en sus presupuestos para 2008 una partida de 1.105.000 euros para la construcción de una plaza de toros en la localidad. El lugar elegido es donde actualmente se encuentra la plaza portátil. El alcalde espera que las obras puedan comenzar tras las fiestas de septiembre, ya que el plazo de ejecución sería de un año por lo que podría estar lista para los siguientes festejos. “En las fiestas de julio también traemos toros, pero suelen ser por las calles por lo que únicamente tendríamos que habilitar algunas instalaciones que hicieran la función de toriles o corrales”, explica Juan Manuel Barriopedro, alcalde de Torija.
La plaza tendría una aforo de 3.000 localidades, por lo que aumentará en casi 1.500 con respecto lo que hay ahora. No obstante, Barriopedro señala que “el coso no tendrá nada que ver con ninguno de los que actualmente existen en la provincia. Lo más característico será el diseño, ya que nos estamos planteando trasladar los elementos interiores de la plaza al exterior, es decir, que por fuera quedarán reflejados los burladeros y el anillo central”.
El material empleado para realizar la plaza será el hormigón y contará con las dependencias que tiene un coso taurino: enfermería, cuarto para las cuadrillas, capilla... “Existe una gran afición taurina en Torija, pero en esta plaza no sólo se harán espectáculos de este tipo, si no que también se podrá llevar a cabo algún concierto, mercado o algunas actividades de la fiesta de la Historia”, declara Barriopedro.
Los técnicos ya han terminado el anteproyecto y el estudio geotécnico. Actualmente, el arquitecto está trabajando en el proyecto de ejecución que esperan que esté finalizado en el mes de agosto. Luego el concurso se sacará a subasta y las obras se adjudicarán a la empresa que presente la mejor oferta. “Es un proyecto muy ambicioso, esperemos que los plazos se cumplan y que concurra el mayor número de empresas posibles”, afirma el alcalde de Torija.
14 locales
Sin embargo, la principal novedad de la instalación es la construcción de 14 locales comerciales en el exterior del coso, que contarán con acceso independiente. “La intención del Ayuntamiento es alquilarlos o venderlos. A nosotros nos gustaría que fuera gente del pueblo la que abriera estos comercios, pero si nadie se interesa por ellos tendríamos que ofrecérselo a gente de fuera”, manifiesta Juan Manuel Barriopedro, quien añade que “Torija está creciendo mucho y no tiene suficiente locales comerciales para satisfacer la demanda por lo que cuando pensamos en este proyecto decidimos plantearle al arquitecto la construcción de estos locales, que gestionará el Ayuntamiento de la localidad”.
Esto es simplemente una muestra, se admiten opiniones, debatamos pues sobre la necesidad o no de la NUEVA PLAZA DE TOROS.
Recuerden también, por si no tienen suficiente con estos argumentos, que la actual plaza de toros, es de propiedad privada motivo por el cual el Ayuntamiento de nuestra localidad tiene que pagar un alquiler anual sin, además, poder invertir en las mejoras que cada año necesita la plaza, como un buen alumbrado, una nueva capa de albero... porque si se invierte en eso se está haciendo sobre un patrimonio privado y no público como sería en el caso de una NUEVA PLAZA DE TOROS para el disfrute de TODOS.